Locales

A dos meses de su desaparición: ¿Qué pasó con don Zalazar?.   

La familia, Policía y Justicia habrían abandonado su búsqueda al no contar con resultados positivos en los operativos.

Este 24 de Enero del 2025, se cumplen dos meses de la desaparición de Pedro José Zalazar, un hombre de 79 años de edad, quien se encuentra en esa condición, desde el día domingo 24 de noviembre de 2024.

A raíz de la toma de conocimiento por parte de familiares, que informaron a las autoridades policiales y judiciales de su ausencia, se organizaron desde aquella oportunidad, una intensa búsqueda del vecino de calle Presidente Perón casi esquina 9 de Julio (domicilio donde residía), las que por orden Judicial se efectuaron por datos obtenidos de otros vecinos y de un sobrino de éste, que se lo habría visto en esas fechas cercanas al día 24 de Noviembre 2024, transitar por calle 25 de Mayo Sur de la Ciudad; otros aportes lo ubicaban por última vez por Ruta Nacional Nº 60, en inmediaciones al puesto Caminero, pero en ninguna de estas pistas investigativas, habrían arrojado resultados positivos.

Inmediatamente su rostro y datos personales fueron publicados en las redes sociales intentando dar con su paradero, pero con el transcurrir de los días y posteriores semanas, nada surgió, y los grupos de rastreos organizados desde la Policía, personal de Defensa Civil y Bomberos Voluntarios, dieron con don Zalazar.

Desde la Fiscalía de la Quinta Circunscripción Judicial, se continuaron con medidas dispuestas a encontrar pistas certeras del hombre, pero pese al despliegue de las instituciones que son soportes de la justicia, como personal de la Unidad Regional N° 5, acompañados en los operativos de búsqueda por los recursos humanos disponibles, y también logísticos, tal los casos de las Divisiones Drones, Canes de la Policía de la Provincia, Defensa Civil y Bomberos Voluntarios, los que trabajaron como comentábamos, en distintos lugares aledaños al Centro y barrios de la Ciudad, como así también en localidades de la Jurisdicción de Tinogasta, apoyados por baqueanos de la zona, los resultados siguieron siendo negativos.

Un gran misterio e interrogantes surgieron en consecuencia. Hoy, siguen siendo tema de conversación en la sociedad tinogasteña. ¿Qué pasó con Pedro José Zalazar?.

Aparentemente, la familia que debiera ser la más interesada en su búsqueda, no estaría en esa insistencia de obtener alguna respuesta: ¿Qué fue de Zalazar?.

La Policía que cuenta con poco personal, ya hace varias semanas que habría abandonado la búsqueda, como así, las demás instituciones colaborativas como Defensa Civil y Bomberos, que aguardan las directivas judiciales para recién sumarse, si fuese necesario a una nueva búsqueda.

Es decir, que el panorama de optimismo sobre el paradero de este vecino de Tinogasta, es incierto. Un hecho que deja una preocupación sobre la seguridad que cubre a los Ciudadanos del Departamento, que a dos meses de la Denuncia de Desaparición de una persona, no se haya podido llegar a una respuesta concreta o cercana a ¿Qué pasó con Zalazar?. 

Mientras tanto, en la calle las preguntas de la gente resuena sin respuestas y seguramente, muchas conjeturas. Ninguna claro está, comprobable, pero: ¿Cómo pudo haber desaparecido así como si nada una persona en una comunidad tan pequeña sin dejar huellas?.  ¿Se habrá ido de Tinogasta por decisión propia y sin dar información a su familia sobre su destino?. ¿Sufría alguna enfermedad o patología que lo desorientara de espacio, tiempo y lugar?. ¿QUÉ PASÓ CON DON ZALAZAR?.

Sus Datos

Pedro José Zalazar, según denunció la familia, es de contextura delgada, cabello corto y canoso, tiene ojos color verde y mide 1.65 mts. Vestía la última vez que fue visto, una camisa blanca con rayas azules, pantalón jean azul y zapatillas blancas.

Está desaparecido desde le 24/11/2024.

Por El Diaguita

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba