Restos Humanos Hallados: El último informe forense indicó que «No hubo violencia ni un golpe traumático»
Además, las prendas encontradas junto a los restos habrían sido reconocidas como pertenecientes al hombre denunciado como desaparecido.

Sin tener el resultado de análisis ADN final, prácticamente los últimos datos que se conocieron a través de fuentes policiales y judiciales, los restos óseos encontrados por baqueanos en la zona del Zapata, serían del hombre Denunciado como Desaparecido (Pedro José Zalazar, de 79 años de edad) desde el mes de Noviembre del 2.024.
La reciente cronología nos sitúa en este jueves pasado, cuando tres baqueanos encontraron restos humanos en la zona cercana a la figura de la montaña llamada “Gigante Dormido”, inmediaciones a la Cuesta de Zapata. Recordemos que de inmediato, tras hallar señal, dieron aviso a las autoridades policiales y judiciales.
En la jornada de este viernes, se llevó a cabo la operación autopsia, en donde se descartaron indicios de muerte violenta o que haya sufrido un golpe traumático. Además, se remarcó en el informe, que tanto las prendas y el calzado que se encontraban junto con los restos óseos (en avanzado estado de descomposición), como los rasgos personales (hombre mayor de edad), coincidirían con los utilizados por una persona denunciada como desaparecida a fines del mes de Noviembre último.
Con todos estos datos, la Fiscalía de Instrucción de la Quinta Circunscripción Judicial, a cargo del Dr. Jorge Barros Risatti, procedió a trabajar con instituciones de apoyo, para recuperar el cuerpo. El hallazgo se produjo a 30 kilómetros de la cabecera departamental.
Intervinieron en las tareas del operativo, personal de Defensa Civil, Bomberos Voluntarios de Tinogasta, personal judicial, la Unidad Regional Nº 5 y la División de Homicidios, ambas de la Policía de la Provincia.
Con el aporte entregado por los baqueanos y bajo directivas del Fiscal, se organizó un despliegue coordinado con el objetivo de acceder a la zona y proceder a la recuperación del cuerpo. Se consignó que trabajaron en una zona de difícil acceso, por lo que se debieron ingresar con cuatriciclo, vehículos 4×4 y en algunos tramos a paso de hombre, a fin de poder llegar al punto del hallazgo. Luego, se procedió a efectuar las pericias correspondientes, siempre con la supervisión del Fiscal Barros Risatti y posteriormente, se trasladó el cuerpo hacia la morgue del Hospital Zonal.
Entre las medidas impartidas por la Fiscalía, se ordenó un cotejo de ADN entre los restos hallados y la persona denunciada como desaparecida.
El Protocolo
De acuerdo con el manual de Buenas Prácticas ante el Hallazgo de Restos Humanos sin Identificar del Ministerio Público Fiscal de la Nación, publicado en 2021, la identificación de restos humanos puede realizarse de dos maneras: vía documental, a través del cotejo de huellas dactiloscópicas o vía genética, realizando análisis entre muestras biológicas (sangre o saliva) aportadas por los posibles familiares y las obtenidas del cadáver no identificado.
Por último, si las muestras no pueden ser tomadas se recomienda solicitar un informe acerca de las razones que impiden su toma.