Raúl Úsqueda se tuvo que plegar al «Consenso Fiscal» pedido por el Gobernador
Con Fiambalá son 30 las comunas que ya firmaron el acuerdo lanzado el año pasado.

Sobre un total de 36 municipios en todo el territorio provincial, es que el Gobierno de Catamarca avanza sumando comunas al Consenso Fiscal lanzado el año pasado, y que con la última adhesión llegó a los 30 municipios que rubricaron la propuesta del gobierno de Raúl Jalil.
Fue así que el gobernador Raúl Jalil y el intendente de Fiambalá (Tinogasta), Raúl Úsqueda, firmaron la adhesión del municipio al Consenso Fiscal. Este acuerdo busca alcanzar el equilibrio fiscal en las jurisdicciones municipales.
Con la adhesión del municipio de Fiambalá, son 30 las comunas de la provincia que ya forman parte del Consenso Fiscal, y solo quedan pendientes seis jurisdicciones para completar la adhesión en todo el territorio.
Las comunas que aún no rubricaron el Consenso Fiscal son las de Aconquija, Andalgalá, Antofagasta de la Sierra, Recreo, Capital y Corral Quemado.
El Consenso Fiscal impulsado por el gobierno provincial, tiene como ejes centrales garantizar el equilibrio fiscal en todos los municipios de la provincia, promoviendo la autonomía de cada jurisdicción.
Este acuerdo también contempla la modernización de los sistemas de administración de las comunas, con el fin de lograr una mayor eficiencia y transparencia en el manejo de los fondos públicos.
En un posteo realizado en Facebook, Úsqueda sostuvo que: “Estamos convencidos que este es el camino para lograr un verdadero crecimiento en nuestras comunidades, de la mano del gobierno provincial, trabajando con compromiso y con verdadera responsabilidad fiscal vamos a lograr ese Fiambalá grande y próspero que todos nos merecemos”.
La rúbrica del convenio contó con la presencia del vicegobernador Rubén Dusso; el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Nicolás Rosales; la ministra de Economía, Alejandra Nazareno, entre otras autoridades.
Agenda
En el marco del encuentro, el Gobernador, su equipo de ministros, y el Intendente Úsqueda, analizaron una agenda de obras y proyectos a desarrollar durante el 2025, con especial énfasis en los sectores productivos, turísticos y mineros, que vienen siendo claves para el crecimiento económico de Fiambalá.