Provinciales

Preocupación en Catamarca por la disolución del INADI y el incumplimiento del cupo trans

La referente de la Red Nacional de ATTTA en la provincia expresó preocupación por el discurso oficial.

En el marco del Día de la Visibilidad Trans, Yoko Rocío Ortiz, referente de la Coordinadora Provincial de la Red Nacional de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA) en Catamarca.

Ortiz planteó que las decisiones del Presidente Javier Milei afectan a todas las provincias, incluida Catamarca. «Nosotros consideramos que sus dichos son basados en el odio», remarcó.

Sobre los avances logrados en años anteriores, Ortiz señaló: “Tenemos 32 años activos trabajando y lo tomamos como viene, resistiendo a todo esto que nos toca vivir hoy en día, que ya lo hemos vivido en otras épocas y que nos ha costado muchísimo porque esto ha tenido costos, cuando me refiero a costos, me refiero a la vida quizás de muchas compañeras (…) o compañeros de la diversidad también que hoy no están, que han fallecido y han entregado su vida luchando, luchando para que las nuevas generaciones y para que parte de esta lucha también sea a beneficio de las nuevas generaciones».

En cuanto a la situación laboral en Catamarca, destacó que «todavía hay espacios o sectores donde no se ha incluido el tema del cupo» y que «el año pasado no hubo ingresos». También mencionó la disolución del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) y su impacto en la comunidad: «Tiene mucho que ver esto de sacarnos un lugar, un espacio donde uno podía acudir, uno se sentía de alguna manera contenido o contenida para realizar la denuncia pertinente».

Ortiz reafirmó el compromiso de la Red Nacional de ATTTA en la lucha por los derechos de la comunidad trans y destacó la importancia de la articulación con la Federación Argentina LGBT. «Nosotras trabajamos en base a lineamientos que nos mandan justamente de Nación y también en articulación con la Federación», explicó.

Por último, en el contexto del Día de la Visibilidad Trans, recordó que «se conmemora a partir del año 2009 por una activista estadounidense, Rachel Crandall» y resaltó que «cada una hace un aporte para poder lograr ser también parte de esta sociedad, alejando los prejuicios».

Fuente: El Esquiú.com

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba