Importante hallazgo arqueológico en Andalgalá

Los hallazgos fueron: Un fragmento de conana o mortero plano, normalmente utilizado para hacer harinas; y una vasija de cerámica burda, de mediano tamaño, las que serían utilizadas para la preparación de comidas en tiempos de los incas o de contacto hispano-indígena, de 700 a 450 años de antigüedad.

Este jueves, trabajadores de la organización Vientos de Libertad, quienes se encuentran acondicionado espacios de los viejos depósitos de la estación de trenes de Andalgalá, realizando la excavación de una cámara séptica, dieron con el hallazgo de dos piezas de arte precolombino.

En un nivel cercano a la superficie del terreno fue hallado un fragmento de conana o mortero plano, normalmente utilizado para hacer harinas.

En tanto que a 1,20 metros de profundidad, también se halló una vasija de cerámica burda, de mediano tamaño, que por sus características y arte fue utilizada para la preparación de comidas en tiempos de los incas o de contacto hispano – indígena, es decir, de 700 a 450 años de antigüedad.

Ahora el Museo Arqueológico Provincial Samuel Lafone Quevedo de Andalgalá se hará cargo de las piezas.

compartir

Puede leer

Ante el ajuste Milei: El Gobierno y la Cámara de la Construcción unirán esfuerzos para seguir con la obra pública

En un nuevo encuentro entre el gobernador Raúl Jalil y la Cámara de la Construcción Catamarca, encabezada …