El Gobierno ordenó desclasificar documentos sobre el accionar de las Fuerzas Armadas en la dictadura
El vocero Manuel Adorni afirmó que la información fue usada como “botín político” y mencionó el asesinato del capitán Viola.

El Presidente Javier Milei ordenó desclasificar toda la documentación vinculada al accionar de las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar.
Así lo anunció este 24 de marzo el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de un mensaje grabado, en el que aseguró que esa información fue utilizada como “botín político” por los gobiernos de turno.
Según explicó, la medida responde a un decreto que se publicó hace 15 años, pero nunca se ejecutó. Sin embargo, no se detalló cómo será el proceso de acceso a estos documentos ni qué organismos intervendrán en su publicación.
El asesinato del capitán Viola
En su mensaje, Adorni también se refirió al asesinato del capitán Humberto Viola, ocurrido en 1974, y afirmó que “para el gobierno de Milei fue un crimen de lesa humanidad”. Viola, oficial del Ejército, fue asesinado en Tucumán en un ataque atribuido al Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP).
El anuncio del Gobierno se da en el marco de un nuevo aniversario del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, jornada en la que cada año se realizan movilizaciones y actos en todo el país en memoria de las víctimas de la dictadura.
Debate
El Gobierno también difundió un video en el que cuestionó la cifra de 30 mil desaparecidos y acusó a los grupos guerrilleros de los años 70. Este mensaje ya generó una fuerte reacción de organismos de derechos humanos y distintos sectores políticos, que señalaron que se trató de una estrategia para relativizar la represión ilegal del Estado durante la dictadura.
Mientras tanto, el alcance real de la desclasificación de documentos anunciada por el Ejecutivo aún está por definirse.